Sesión 3
el lector académico
Acciones de aprendizaje:
1. Comenzaremos esta sesión leyendo el siguiente texto: Lectura de textos impresos en formato digital. Primera aproximación de los docentes a la cultura digital.
2. Luego visualiza el siguiente mapa conceptual con el que reforzarás los conceptos sobre claridad y precisión en la redacción de proyectos de investigación.
Autor: Carlos Arturo Mejia Franco
|
Detectar idiomaAfrikáansAlbanésAlemánÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino (Simp)Chino (Trad)CincalésCoreanoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésJemerKazajoLaoLatínLetónLituanoMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPersaPolacoPortuguésPunjabíRumanoRusoSerbioSesotoSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaYidisYorubaZulú |
|
AfrikáansAlbanésAlemánÁrabeArmenioAzeríBengalíBielorrusoBirmanoBosnioBúlgaroCanarésCatalánCebuanoChecoChichewaChino (Simp)Chino (Trad)CincalésCoreanoCriollo haitianoCroataDanésEslovacoEslovenoEspañolEsperantoEstonioEuskeraFinlandésFrancésGalésGallegoGeorgianoGriegoGujaratiHausaHebreoHindiHmongHolandésHúngaroIgboIndonesioInglésIrlandésIslandésItalianoJaponésJavanésJemerKazajoLaoLatínLetónLituanoMacedonioMalayalamMalayoMalgacheMaltésMaoríMaratíMongolNepalíNoruegoPersaPolacoPortuguésPunjabíRumanoRusoSerbioSesotoSomalíSuajiliSuecoSundanésTagaloTailandésTamilTayikoTeluguTurcoUcranianoUrduUzbecoVietnamitaYidisYorubaZulú |
|
|
|
|
|
|
|
La función de sonido está limitada a 100 caracteres
3. Otro interesante texto que debes leer es:
La alfabetización académica en la Universidad.
4. Continúa entrevistando a un compañero del curso. Pregúntale sobre las habilidades y dificultades que enfrenta en el momento de leer textos académicos.
5. Juntos deberán diseñar con base en la información recopilada y lo compartido en la entrevista un plan de acción por pares y compartido durante todo el curso para mejorar la comprensión lectora de ambos.
Forma: Individual y por pares.
6. Evalúa el plan periódicamente y realiza ajustes
en tu proceso de lectura.
Tiempo: Tres días y durante todo el curso.
Criterios de evaluación: Envía al foro
la entrevista y el plan de mejoramiento de lectura y escritura académica por pares.